Crónicas ( CLXXV )

El 9 de febrero de 2024, hemos recibido respuesta de la DGOJ, desde la Sede Electrónica de Ordenación del Juego, a nuestra pregunta, presentada el 23 de enero de 2024:

Se emplea la palabra soporte de participación en el sentido previsto en la definición de la modalidad de juego rifas del artículo 3 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Soporte de participación es cada uno de los billetes, papeletas u otros documentos, diferenciados entre sí, de carácter material, informático, telemático o interactivo, mediante cuya compra se accede a la participación en la rifa.

En este caso concreto, es de justicia reconocer que desde la DGOJ han estado prestos en la gestión.

Crónicas ( CLXXIV )

En fecha 7 de febrero de 2024, nos hemos dirigido a la DGOJ, desde la Sede de Ordenación del Juego, en relación a nuestro escrito enviado el 15 de noviembre de 2023, expuesto en el apartado Crónicas de nuestra página web, puesto que no hemos recibido ninguna comunicación al respecto.

Han pasado casi tres meses y seguimos sin noticias de la DGOJ.

Crónicas ( CLXXIII )

El 23 de enero de 2024, desde Pokercsi  hemos llamado a la Secretaría de la Subdirección General de la Regulación del Juego para realizar una consulta sobre rifas y loterías.

Nos ha atendido de manera amable la Sra. Nuria, quien nos ha orientado para encontrar las respuesta a las dudas que teníamos. No obstante, al hacerle una determinada pregunta, nos ha indicado que deberíamos exponerla desde la Sede Electrónica.

Hemos discrepado al respecto, pues nuestra pregunta no implica en sí misma cierta complejidad, sino que tan solo pretendía aclarar un término, una palabra escrita en su web, la palabra soporte.

Para poner en contexto, mostramos el párrafo completo:

El valor de los premios ofrecidos debe ser superior, al menos, al 20 % del importe de emisión de soportes de participación.

Nuestra pregunta es bien sencilla:

¿Cuándo se recurre a la palabra soporte se refieren a números de la rifa, de manera individual, o se refieren a talonarios?

Entendemos que para contestar a esta pregunta no sería necesario hacernos pasar por el protocolo de la Sede Electrónica, con los previsibles dos meses esperando la respuesta.

Esto no es ayudar al ciudadano, sino que es poner trabas a cualquier gestión, potenciando la sensación que se tiene del funcionariado español en general, con las honrosas excepciones, que siempre las hay.

No ha sido posible convencerla, ni a ella, ni a la persona a la que la Sra. Nuria ha consultado, de que nos diesen una respuesta inmediata.

Ante tanta obstrucción, hemos enviado la pregunta a la DGOJ mediante la Sede Electrónica. Hay que decir que la página web de la Sede es más propia de países tercermundistas que otra cosa. Todo son errores en un intrincado y laberíntico recorrido. Vergonzoso en suma. Menos mal que el Sr. Javier, que atiende las dudas y problemas informáticos, es eficiente y paciente.

En definitica, desde la DGOJ se niegan a contestar preguntas por teléfono, por simples que sean -¡la Sra.Nuria se ha negado a confirmarme un teléfono!- en la culminación del paradigma de la inutilidad, y no contentos con eso, te envían a una página web que obliga a perder  mucho tiempo y a efectuar llamadas, sí o sí.

Los errores que impiden enviar la Solicitud surgen por doquier: que si la página no acepta signos raros, por ejemplo el signo %, que si has utilizado más de 200 caracteres, que hay que limpiar la memoria caché, etc.

Una vergüenza con todas sus letras.

Crónicas ( CLXXII )

 

14 de diciembre de 2023

A lo largo de los años hemos contactado con diferentes empresas de póker online. En todos los casos, el acceso es realmente complejo y las respuestas recibidas son las que uno puede esperar: ausencia de transparencia, además de esgrimir con cierta vanagloria que tienen todos los permisos otorgados por la DGOJ.

Desde la regularización del Juego en España, tienen las espaldas bien cubiertas por una legislación que les otorga demasiadas concesiones y les exige muy poco.

Hemos realizado algunos intentos con PokerStars y siempre se han negado a facilitar información de las supuestas pruebas realizadas con su software. Un representante de PokerStars en España nos llegó a decir: nunca os dejarán verlas”.

Asimismo, la DGOJ esgrime los mismos argumentos, aunque lo dice de otro modo.

Es absurdo esconder unas pruebas que, si finalmente demostrasen el pleno cumplimiento de una perfecta aleatoriedad, darían un nuevo empuje al póker online al eliminar la desconfianza existente.

La consigna de Maquiavelo nos indica el camino: Piensa mal y acertarás.

Crónicas ( CLXXI )

En fecha 15 de noviembre de 2023 hemos enviado la siguiente cuestión a la DGOJ, desde la Sede de Ordenación del Juego:

“Solicitamos la intervención de la DGOJ en una situación del todo irregular que acaece en PokerStars.

Cuando un jugador se ha inscrito en un Heads-Up, uno contra uno, que se juega justo en el momento que dos jugadores ocupan los dos asientos libres, no tiene sentido que si antes de que un segundo jugador ocupe su lugar, si el jugador que ha pagado su inscripción pierde su conexión, o bien se olvida de que ha hecho su inscripción y apaga su ordenador -a menudo se tarda bastante en encontrar un rival y puede ocurrir esta distracción-, es anómalo que el sistema de control de PokerStars, al detectar eso, no devuelva la cantidad pagada al cajero del usuario desconectado, puesto que si acaece que vuelve a conectarse en cinco minutos, lo más probable es que ya haya perdido su dinero al aprovechar la circunstancia cualquier jugador que ha cogido un asiento en el que su oponente pierde las ciegas por estar ausente.

Quedamos a la espera de que nos comuniquen las gestiones que hagan al respecto.”

Visitas : Hoy 28 ; Ayer 42 ; Semana 181 ; Mes 128 ; Total 77282


Asociación nacional para la Confianza, Seguridad e Integridad en el Poker.

Copyright © 2015. All Rights Reserved.