Crónicas ( CLXX )
8 de octubre de 2023
Desde 2014, los integrantes de la Asociación Nacional para la Confianza, Seguridad e Integridad en el Poker, Pokercsi, hemos pasado de simples usuarios de poker en línea a deliberar sobre sus contenidos estructurales, con la finalidad de encontrar soluciones a los desajustes que hemos detectado.
Los comentarios difamatorios y las quejas en Internet contra las diferentes salas de poker en línea se reproducen de manera constante y viral, lo que representa una publicidad muy negativa para las mismas.
Del mismo modo, tenemos conocimiento que desde la DGOJ nunca se han realizado análisis de torneos jugados con dinero real, ni de las manos jugadas en las mesas cash.
Ante esta situación, hemos desarrollado una aplicación informática, actualizada año a año, que permite analizar todas las variables de los diferentes juegos de poker jugados con dinero real.
El poker en línea requiere de un nuevo impulso basado en la transparencia y la confianza, y no en la apariencia. Estamos convencidos que la compañía de poker que dé un paso adelante en este sentido, aumentará sus ingresos al tener más jugadores dispuestos a confiar en un entorno más seguro que el actual.
No hay mejor modo de hacerlo que acompañados por Pokercsi.
Crónicas ( CLXIX )
11 de septiembre de 2023
En la DGOJ tienen pleno conocimiento de la tarea que habría que realizar para desempeñar una vigilancia estricta de los enredos del poker online: un control exhaustivo de la interrelación entre las cartas en mano de los jugadores y las cartas comunitarias.
Desde el 2014, de manera constante, les hemos estado insistiendo de la necesidad perentoria de afrontar esta situación anómala. Incluso les hemos enviado un dosier explicando, paso a paso, lo que habría que hacer a nivel técnico para ejercer un control adecuado. Merece la pena mencionar que la Sra. Cecilia Pastor Pons, Subdirectora General de Inspección del Juego, no solo hizo caso omiso de nuestro planteamiento, sino que ni siquiera le prestó la más mínima atención, de acuerdo a su lacónica y tardía respuesta.
Después de nueve años negando la mayor, es imposible que los dirigentes de la DGOJ admitan que están equivocados y que reconozcan la necesidad de efectuar unos controles que, de acuerdo a los comentarios que nos han expresado algunos ejecutivos de empresas que homologan el software del poker online, nunca se les ha instado a realizar.
El negocio de las casas de poker consiste en incentivar botes para llevarse mejores comisiones. Negarse a efectuar el control de esta anomalía interesada, si además te llevas una parte de los beneficios de las casas de poker online, no parece la mejor manera de proteger a los jugadores de poker online españoles, ni de preservar la buena imagen de la DGOJ.
Crónicas ( CLXVIII )
4 de agosto de 2023
Desde el año 2014 hemos realizado gestiones a todos los niveles: con la DGOJ, con diferentes empresas de poker, con empresas que homologan el software de los diversos juegos online, etc.
Desde nuestra Asociación tenemos la percepción de que en lo esencial -la aleatoriedad en los juegos de azar- el entramado de control es demasiado precario por insuficiente.
Si tuviésemos que buscar una analogía de la situación actual respecto del control de las empresas de juegos de azar, nos sirve el ejemplo de que en una ciudad como Madrid, hubiese tres coches patrulla circulando por las calles. Nadie podría negar la existencia de un servicio de vigilancia, pero también habría que reconocer que resultaría del todo insuficiente.
No se podría esgrimir que el ciudadano estaría protegido, pues al afirmar eso se daría una falsa seguridad que ahondaría todavía más en la indefensión, pues tal y como reza nuestro lema, hay algo peor que estar desprotegido: pensar que estás protegido, sin estarlo.
Cuando desde la DGOJ se vincula a España con el Juego Seguro, se está animando a los españoles a adentrarse en unas guaridas donde el juego no es limpio, si entendemos por limpio la fiabilidad de una aleatoriedad realmente digna de su nombre, y no un azar inducido que promueve los constantes envites entre jugadores, con la finalidad de aumentar el bote de las apuestas, con las comisiones que se derivan de los mismos.
Crónicas ( CLXVII )
18 de julio de 2023
En estos meses de vacaciones, julio-agosto-septiembre de 2023, aprovecharemos para hacer un resumen de nuestra actividad desde el año 2014.
El 22 de setiembre de 2014, en las estancias del Hotel Calderón, en Barcelona, tres amigos implicados en proyectos muy diferentes -informática, abogacía y mercados financieros- acordamos los puntos esenciales que culminarían en la Asociación Nacional para la Confianza, Seguridad e Integridad en el Poker (POKERCSI).
Desde entonces, de manera infructuosa, hemos intentado convencer a los diferentes directores de la DGOJ de la necesidad de tomar las medidas pertinentes para que se respeten los derechos del jugador español de poker online.
A lo largo de los años les hemos ofrecido nuestra base de datos en la que se pueden comprobar las desviaciones estadísticas que benefician a las casas de poker.
Asimismo, nos hemos ofrecido a colaborar de manera desinteresada, en varias ocasiones, pero prefieren ignorar nuestro ofrecimiento.
Les hemos enviado diferentes dosiers. En el último que remitimos se explicaba paso a paso el modo de ejercer un control exhaustivo a las casas de poker, con el fin de evitar sus abusos. Una vez más, la Sra. Cecilia Pastor, Subdirectora General de inspección del Juego, pasó del tema, mirando hacia otro lado. La mencionada Sra. es conocedora desde abril de 2014 de los abusos de las casas de poker.
Desde la Regulación del Juego en España los jugadores de poker online están más perjudicados que antes de la misma, tanto a nivel de comisiones, como de tratamiento fiscal, además de haberse cercenado la libertad de jugar contra jugadores de todo el mundo, en diferentes juegos, que ahora por ausencia de masa crítica, están olvidados.
Todos nuestros intentos por mejorar las condiciones de control de las casas de poker han sido en vano. En la DGOJ no están por la labor. Prefieren pensar que todo está bajo control y cerrar los ojos a todo lo que pueda cuestionar sus esquemas.
Recordamos nuestro lema, más vigente que nunca:
Hay algo peor que estar desprotegido: pensar que estás protegido, sin estarlo.
Crónicas ( CLXVI )
24 de junio de 2023
Desde la Regulación del Juego en España en el 2011, hemos asistido a una evolución irregular del poker online -menor participación en el poker cash y aumento en los torneos-, con la evidencia de que se ha perdido el entusiasmo por el poker online vivido entre el 2004 y el 2011. Ello ha ocurrido esencialmente por tres razones:
-Por la carga impositiva y las excesivas comisiones.
-Por haber exterminado la masa crítica de jugadores (desde 2017 se ha mejorado algo en esta cuestión, mediante la Liquidez Compartida, por la que los jugadores españoles comparten mesas con los jugadores franceses, italianos y portugueses).
-Por la sensación de juego amañado que ha calado en muchos jugadores de poker online.
Desde septiembre de 2014 hemos aportado ideas y soluciones de manera desinteresada para relanzar el poker online, partiendo de una exigencia máxima en cuanto a la aleatoriedad del juego, pero siempre han sido rechazadas desde la DGOJ.
Mientras que desde la DGOJ, además de recaudar, no le tengan un mayor respeto al jugador de poker online español, y hasta que las casas de poker no se den cuenta que es necesaria una nueva manera de proceder, el poker online seguirá en una dinámica muy alejada de las previsiones más optimistas.